¿Qué es INDIBA?


En 1983 el ingeniero Josep Calbet fundó en Barcelona la empresa INDIBA destinada a la investigación y desarrollo de equipos de radiofrecuencia para trabajar en los entornos de la medicina y de la estética.

Él fue el inventor de la primera radiofrecuencia destinada a los tratamientos por diatermia.

El Sr. Calbet estaba muy motivado para aprender cómo aplicar la radiofrecuencia en el cuerpo de manera segura, generando beneficios para la salud y mejorando la vida de las personas.

Después de 12 patentes y el diseño de más de 25 equipos diferentes, la tecnología INDIBA® ha sido reconocida como innovación tecnológica y ganadora de numerosos premios internacionales.

Más de 30 años de experiencia han dado lugar a más de 170 publicaciones científicas y 8 tesis doctorales, que demuestran la eficacia y resultados de los equipos INDIBA con certificados por ISO 9001, ISO 13485, CE 0843 y FDA.

El tratamiento INDIBA es una tecnología única de aplicación en belleza y bienestar, medicina estética, pre y  post cirugia, dermatología, fisioterapia, medicina del deporte y rehabilitación.

 

¿CÓMO ACTÚA EL TRATAMIENTO INDIBA?

 

La radiofrecuencia INDIBA® contribuye a reequilibrar la célula y a normalizar su potencial de membrana, necesario para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Mediante el Sistema Proionic® actúa sobre varios procesos biológicos a nivel celular a través de una frecuencia específica (448kHz) y dos modos de aplicación: Capacitivo y Resistivo

El mecanismo de acción básico del sistema proiónico 448KhZ estimula de forma estable la regeneración celular sin efecto calor. El efecto térmico de INDIBA® aumenta la vascularización y la oxigenación de los tejidos corporales.

Esto significa que la estimulación metabólica se debe al movimiento electrolítico generado por el paso de la corriente que, en ningún caso, destruye el tejido.

Bioestimula, vasculariza e hiperactiva el tejido biológico. Además, aumenta los intercambios intra y extra celulares, y logra la regeneración real del tejido. Debido a esta característica, el metabolismo y la demanda de oxígeno de las células aumentan.

El incremento de la microcirculación complementa la estimulación biológica y proporciona a los tejidos los elementos necesarios para regenerarse. Por su parte, la vasodilatación capilar nutre y oxigena el tejido, mejorando la reabsorción venosa y linfática, mientras que la hipertermia aumenta rápidamente el metabolismo celular y reestructura el tejido para combatir la fibrosis.

 

¿ CÓMO SE APLICA EL TRATAMIENTO INDIBA?

 

Existen dos opciones de tratamiento: local o global. En ambas opciones, debemos incorporar el tratamiento capacitivo y resistivo para llegar a todos los tejidos implicados en la patología (tejido superficial, tejido profundo, tejido duro y tejido blando).

Durante el tratamiento, se coloca una placa metálica en una zona corporal (electrodo de retorno), en función de la zona que se quiera trabajar, y se trabaja directamente sobre la piel con dos electrodos diferentes. Una primera fase con el electrodo CAPACITIVO y una segunda fase con el electrodo RESISTIVO.

La sensación durante el tratamiento con Indiba, siempre es agradable, sintiendo una ligera temperatura en la zona que se está tratando, que suele ir aumentando según la duración y la intensidad del tratamiento deseado.

El terapeuta especialista en Indiba aplicará para cada persona, zona y objetivo, un protocolo de trabajo diferente según el objetivo que se quiera conseguir.

Para comprender este proceso, se debe tener en cuenta que durante la fase capacitiva, la reacción principal tiene lugar en el área debajo del electrodo activo (la poliamida que cubre el electrodo crea calor adicional). Este calentamiento subcutáneo tiene una influencia positiva en la aplicación posterior del modo resistivo, ya que el tratamiento capacitivo reduce los valores de resistencia interna de estos tejidos subcutáneos (debido al efecto de la vascularización).

 

CONTRAINDICACIONES:

 

La Radiofrecuencia INDIBA es uno de los tratamientos más utilizados en diversos ámbitos y es seguro para la mayoría de las personas, aunque hay que tener en cuenta unas contraindicaciones básicas durante las cuales no se puede realizar esta terapia:

  • Marcapasos u otros implantes electrónicos
  • Embarazo
  • Procesos cancerígenos no controlados
  • Alteraciones de la piel (heridas abiertas o quemaduras recientes)
  • Estados febriles o infecciosos.
 

En el resto de situaciones, se puede realizar el tratamiento sin ningún problema ni complicación. No hay ninguna contraindicación en caso de prótesis, metálicas o no, toma de medicación, intervenciones quirúrgicas, etc.

 

 






Contacto

E-mail: info@relaxoespai.com

C/ Casanova nº 118, esc. D 1A

Barcelona CP 08036

Tel. +34 931 466 534

Tel. +34 691 918 451

Instagram

@relaxoespai

Facebook